15/7/2019 ☼ facebook ☼ cryptomonedas
Una de las noticias estrella del mes pasado en el mundo tecnológico fue el anuncio del lanzamiento de Libra, la moneda virtual (que no cryptomoneda) de la Libra Association formada por varias empresas de diferentes sectores. En este artículo explicaré brevemente los aspectos más relevantes de Libra y algunas de sus implicaciones más inmediatas.
img
Fuente: spartareport.com
Primero de todo resaltar que después de explicar que es una iniciativa formada por un amplio ecosistema de empresas (ver gráfico), los medios de comunicación ya la han bautizado como facebook libra, a pesar de que facebook solo controla el 1% de la red. La Libra Association está formada por empresas de negocios tan dispares como los medios de pagos (Visa y Mastercard entre otras empresas) hasta el mundo de la música (Spotify) o ONG’s (Kiva). Pero ya ha sido bautizado como la facebook moneda.
img
Empresas que forman parte de la Libra Association
De forma sintética os comentaré algunas de sus características y por qué no es una cryptomoneda al uso (es decir como bitcoin).
Antes de entrar en materia, si estáis interesados en todos los detalles, recomiendo la lectura del white paper de Libra. Os lo enlazo.
“Libra holds the potential to provide billions of people around the world with access to a more inclusive, more open financial ecosystem,”
Es decir, se quiere dotar de formas de pago a los miles de millones de personas que no tiene una cuenta corriente y no están bancarizados. Quieren crear un sistema financiero más abierto e inclusivo. Está muy enfocado en los usuarios de África y Asia áreas geográficas desde donde ha de venir el crecimiento de la red social en un futuro próximo. Loable iniciativa.
img
Evolución de la cotización del Bitcoin en el último mes.
Ya lo comenté en un artículo anterior sobre los peligros de concentrar tanto poder en tan pocas manos (en nuestra época, estas pocas manos son las grandes plataformas tecnológicas). Y Libra es un paso más para lo que yo denomino como un plan de dominación planetaria de facebook. ¿Os imagináis cuando podamos hacer transferencias o pagos a través de WhatsApp? Es inminente y será parecido a lo que pasa en Asia con WeChat o Line. La adopción será rápida y masiva. Las implicaciones son muy profundas y no solo para el sistema financiero, sino para todo el ecosistema tecnológico. Facebook será nuestro sistema operativo vital del futuro del que no necesitaremos salir ya que lo tendremos todo en su “parque temático”. Facebook será nuestra identidad, y a mi personalmente este futuro no me gusta nada.
La misión de Libra de facilitar el acceso al sistema financiero a miles de millones de personas es encomiable, pero viniendo de quién viene, con el historial de abusos y malas prácticas acumulados en poco tiempo, me parece razonable desconfiar. A pesar de que facebook solo gestiona el 1% de la red, el sistema de gobernanza de Libra no es nada transparente o quizás todavía no lo tienen claro. Pero la primera sensación no es buena.
En twitter leí muchos mensajes sobre lo poco acertado del naming Libra sobretodo por las referencias a la libra esterlina de Gran Bretaña. A mi me parece genial y opino todo lo contrario: A mi me parece inteligente el naming. Canibalizará al GBP y para las nuevas generaciones será la Libra por defecto. El problema lo tiene UK no facebook. Para empezar el naming es familiar y alejado del exotismo del de los tokens. Todo un acierto.
Como os podéis imaginar un anuncio de tal calado no ha dejado indiferente a nadie. No es mi intención hacer un detalle pormenorizado de las declaraciones ante el anuncio de la creación de Libra, pero si comentaré que todo el establishment político y económico ha reaccionado con mucho escepticismo y beligerancia: desde Ministros de Economía y Finanzas, gobernadores de Bancos Centrales, políticos (especialmente los norteamericanos), activistas y hackers, hasta el mismísimo Trump.
img
Aquí se mezclan dos sentimientos: el miedo a perder el control de una de las piezas claves del sistema capitalista: la creación y gestion de la masa monetaria, es decir del dinero. Esta pérdida de control significa una pérdida de poder del establishment económico y político frente a la tecnología, por lo que como en toda “revolución” hay partidarios de mantener el status quo que se oponen a los cambios sobretodo si son radicales. Por otro lado la necesidad de evitar la privatización de aspectos de relevancia social y que por tanto tienen que estar en el ámbito público, como es el la gestión de elementos claves de nuestro sistema como es el dinero y el poder de la democracia. Todo esto está en juego.
Libra es un capítulo más dentro de la lucha por el poder cada vez más soterrada entre humanos y la tecnología que hemos creado. Todavía queda mucho por escribir pero lo que estoy viendo no me deja tranquilo. ¿Y a ti?
img