!Microsoft is back!

18/5/2019 ☼ Microsoft

A finales de abril Microsoft se convirtió en la tercera empresa que supera el $1 Trillón (millón de millones) de valoración. Previamente ya lo habían conseguido Apple y Amazon (ambas compañías tecnológicas). De hecho las tres compañías en el momento de escribir estas líneas están por debajo del trillón de valoración, siendo Microsoft la más valiosa de las tres.

imgimg

La valoracion en los mercados financieros no deja de ser un indicador más del milagro de Microsoft desde el reemplazo de Steve Ballmer como CEO en favor de Satya Nadella que en ese momento era el jefe del cloud de la compañía. A continuación un gráfico que visualiza el milagro” de la compañía desde el desembarco de Nadella.

imgimg

En estas líneas me gustaría destacar brevemente algunas de las claves del resurgir de la compañía.

Steve Ballmer en una de sus clásicas keynote

Para muestra una de sus primeras decisiones fue desarrollar las apps de Office para el iPad. Con la anterior dirección hubiese sido innimaginable; Office era la palanca de su plataforma y el axioma era que si el iPad no tiene Office, la gente se pasaría a los productos de la compañía de Redmon (la família Surface) para poder trabajar con los omnipresentes Word, Powerpoint y Excel. Microsoft pensaba que la“gravedad” de Office era suficientemente fuerte. Pero el éxito arrasador de los dispositivos de Apple tanto en consumo como en empresa, y el fracaso del hardware de Amazon y Google eran más que un índicio. El iPad / iPhone tienen mayor masa gravitacional” que Office, por lo que si Office no está disponible para los dispositivos de Apple, los usuarios probarán alternativas como iWork de la misma Apple o Google Docs. Con el cloud, Office pierde peso. Pero para poder tomar estas decisiones en una compañía tan grande y con tanta inercia como Microsoft es necesario un cambio cultural que ha de ser impulsado por un nuevo liderazgo. Y Satya Nadella lo ha conseguido. Sin este cambio cultural previo, cualquier decisión de calador ulterior está condenada al fracaso.

Microsoft CEO Satya Nadella has just announced that Microsoft has become a completely open source company. It means that you can now grab all software like Windows and Microsoft Office for free and get your hands on their source code as well.

Office Commercial products and cloud services revenue increased 11% (up 11% in constant currency) driven by Office 365 Commercial revenue growth of 34% (up 33% in constant currency).

Microsoft tiene unos mercados cautivos desde sus inicios, como son el sistema operativo de los ordenadores (no así en dispositivos móviles donde android y iOS son el nuevo Windows), y su suite de productividad para empresas que ha sabido reformatear en un servicio SaaS añadiendo nuevas prestaciones como Microsoft Team que es su killer app de Slack, y Skype (su Zoom) aplicación comprada en el 2011. Son dos cash cowsque han sabido potenciar y actualizar.

imgimg

Como hemos comentado al inicio, Microsoft llega tarde al Cloud, pero ahora mismo Azure es el principal motor de la compañía (recordemos que Nadella era el anterior jefe de Azure) con crecimientos interanuales del 73%. Microsoft está recuperando el terreno perdido en un área clave para su futuro.

imgimg

Captura de los resultados del Q3 2019

Parte del éxito del cloud es una gran propuesta de valor para las empresas que ven a Microsoft como un partner tecnológico con solvencia contrastada por la experiencia. Un pilar de esta nueva propuesta es Office 365, el Office en la nube. Microsoft pasa de vender licencias a alquilar su software. Traducido al lenguaje de las empresas es convertir una inversión en coste variable de pago por uso, liberando Capex para otros menesteres. Para Microsoft supone asegurarse una recurrencias de ingresos y mejorar la retención de sus clientes; una vez has optado por un software concreto, éste pasa a convertirse en un legacy con unos altos costes de cambio. Por lo que si introduces a Office 365 en tu vida, te estás casando con Microsoft. Pero Office siempre ha estado junto a nosotros desde el inicio de nuestras carreras profesionales. Es nuestro amigo de la infancia. Puedes confiar en él.

Concluyendo, Microsoft lo está haciendo muy en todas sus áreas de negocio y lo que es más importante, su imagen de empresas tecnológica viejuna” frente a los jóvenes” Google y Facebook, y al always cool de Apple, se ha revitalizado. Ha sabido cambiar para adaptarse a los nuevos tiempos (apertura a nuevas plataformas, open source, cloud, Saas), sin renunciar a sus negocios cautivos” como son las grandes y medianas empresas donde tiene una reputación de proveedor solvente con una dilatada trayectoria, modernizando su propuesta de valor con nuevos modelos de negocio y nuevas aplicaciones. Larga vida a Microsoft.